Este artículo lo dividiremos en dos grandes secciones
- Asociaciones Positivas
- Asociaciones Negativas
Dentro de cada sección, daremos algunos ejemplos de asociaciones y que consecuencias tendrán en nuestro cultivo.
Veamos pues las asociaciones.

Asociaciones positivas
Como hemos dicho, el primero de los dos grandes grupos que vamos a detallar son las asociaciones de cultivo positivas. Estas tienen distintos cometidos según las plantas que asociemos, desde efectos aleopáticos, efectos mecánicos como la tutoría, control de plagas, o incluso cultivos trampa para proteger otra especie que nos interesa más frente a plagas que afectan a ambas.
Efecto Aleopático
El efecto aleopático se define como la influencia directa de un compuesto químico liberado por una planta sobre el desarrollo y crecimiento de otra planta. Esta influencia puede ser de crecimiento o producción por ejemplo.
Plantas acompañantes
Gramíneas y Leguminosas
Las leguminosas excretan aminoácidos por sus raíces, estos aminoácidos, son absorbidos directamente por las raíces de las gramíneas.
Un ejemplo de asociación de gramíneas y leguminosas sería el maíz y las alubias.
Aumento de la producción o la calidad
- Apio y Coliflor
- Por separado no aprovechan de forma optimizada los nutrientes que ofrece el suelo, plantadas juntas sí y aumenta su producción.
- Alubias de enrame y Rábano rosa
- Cuando se juntan estas dos especies, los rábanos resultan más grandes y crujientes
- Coles y Menta
- Plantadas juntas, las coles aumentan su producción y calidad
- Coles y Salvia
- Las coles resultan más tiernas y digeribles si son plantadas junto a la Salvia
- Rábano y Perifollo o Hinojo
- El Perifollo y el Hinojo, hacen que el crecimiento del Rábano aumente además de conferirle un picor más intenso.
Plagas o enfermedades, plantas repelentes
Puerro y Zanahoria
El Puerro repele a la mosca de la Zanahoria y la Zanahoria, repele la mosca del Puerro.
Coles y Tomates o Apio
El olor del Tomate o del Apio, es un excelente repelente para la pulguilla de la Col.
Lechuga y Colinabo
La Lechuga repele eficazmente a la pulguilla de la Col, ademas, sus hojas le dan sombra al sistema radicular del Colinabo, por su parte, el Colinabo, más alto que la Lechuga, ofrece sombra protegiendo la Lechuga contra el sol.
Remolacha y Cebolla
La cebolla repele a las babosas, con lo que tendremos nuestras remolachas a salvo de esta plaga.
Zanahoria y Tomate
El Tomate ahuyenta a la mosca de la Zanahoria y esta a su vez, mejora la calidad del suelo de cultivo del Tomate ahuecándolo y permitiendo una mejor aireación
Tomate y Capuchina o Tajete
La capuchina y el Tajete son repelentes de la mosca blanca
Berenjena y Judía
Las Judías ahuyentan el escarabajo de la patata, por tanto plantarlas al rededor de ellas resulta beneficiosa.
Habas y Ajedrea o Romero
La Ajedrea y el Romero repelen al Gorgojo de las Habas.
Perifollo y Lechugas, Cebollas o Fresas
La presencia de Limacos se ve disminuida si plantamos entre nuestras Lechugas, Cebollas o Fresas.
Albahaca y Pepino
La Albahaca atrae polinizadores (importantes para la fecundación de las flores) y espanta al Mildiu
Perifollo y Lechugas
El Perifollo protege a las Lechugas de los pulgones, el mildiu y los limacos.
Fresas y Ajo
El Ajo protege a las Fresas de enfermedades criptogámicas y de ácaros.
Trampas de cultivo
Patata y Berenjena
La berenjena atrae al escarabajo de la patata y la pulga de la patata, por lo que plantada en los bordes, nos facilitará el control de la plaga y su acceso a nuestro cultivo de patata. Deberemos tener en cuenta que la berenjena no es el cultivo principal, sino el señuelo, lo que obtengamos en cuanto a producción de el, será un añadido a nuestra cosecha.
Raíces complementarias
Chirivía y Escarola
Dada la necesidad de la separación de raíces de la Chirivía, estas dos especies se siembran en líneas alternas, la Chirivía enraíza en profundidad, mientras que la Escarola lo hace en superficie.
Protección del cultivo
Lechuga y Pepino
Primero plantamos la Lechuga, como el Pepino necesita sobra para su desarrollo, este lo plantaremos cuando la Lechuga haya crecido lo suficiente como para darle sombra con sus hojas. Cuando recojamos la Lechuga, el Pepino tendrá espacio suficiente para continuar su desarrollo.
Asociaciones Mecánicas (Tutorías, sombreado, protección contra el viento, etc...)
Maíz y Alubia
En este caso, el tallo del Maíz hará de tutor para la Alubia.
Maíz y Calabaza
La altura del Maíz dará la sombra perfecta para tu cultivo de calabazas.
Zanahoria y Lechuga o Rabanito
La Zanahoria tiene una germinación muy lenta, la velocidad de crecimiento de la Lechuga permitirá que su sombra mantenga el suelo lo suficientemente húmedo para el desarrollo de la Zanahoria, lo mismo ocurre con los Rabanitos.
Acción polinizadora
Tomate y Borraja
La Borraja ejerce mucha atracción sobre insectos polinizadores, lo que beneficia la flor del Tomate
Asociaciones Negativas
Y ahora veremos como afectan las asociaciones negativas a nuestros cultivos.
Perejil y Lechuga
El Perejil emana un potente aroma que es perjudicial para la Lechuga.
Si plantamos Lechuga donde antes hubo perejil, las secreciones de las raíces, (que quedan en el suelo), del perejil, hará que la Lechuga no se pueda desarrollar.
Rosas y Rosas
Los rosales acumulan sus exudaciones radiculares en el suelo, por lo que plantar un rosal donde antes hubo otro, hará que nuestro actual rosal no se desarrolle como debería.
Zanahoria y Zanahoria
Al igual que ocurre con los rosales, las Zanahorias acumulan sus exudaciones en el suelo y esto hace que plantar Zanahorias tras haber plantado Zanahorias anteriormente, hace que estas se vuelvan sensibles a las plagas y enfermedades y produzcan en menor medida.
Alubia y Guisante o Cebolla
Nunca poner juntas estas especies. Los compuestos sulfurosos propios de las liliáceas, inhiben la acción de las bacterias fijadoras del nitrógeno de las raíces de las leguminosas.
CONCLUSIONES
Con los ejemplos que hemos dado, la mayoría de los cultivos urbanos quedarían cubiertos, de todas formas, si tu especie de cultivo no está entre los ejemplos que hemos dado, siempre puedes comparar familias. La familia que contenga una asociación positiva con tu cultivo, es la que debes usar.
Por otro lado, la Tierra de Diatomeas, potencia los efectos de las asociaciones de cultivo positivas, bien sea apoyando la mejora del suelo aportando nutrientes para las especies plantadas, bien sea por ayudar al control de plagas junto a la planta asociada para tal fin.
¿Tu ya estás utilizando las asociaciones positivas de cultivo?, ¿Que tal resultado te están dando?, nos gustaría que nos expusieses tu experiencia en los comentarios.
Y si este artículo te ha sido de ayuda, no olvides compartirlo en tus redes sociales.
¿Donde comprar Tierra de Diatomeas en España?
Por último, podéis comprar Tierra de Diatomeas en cualquier tienda que esté especialmente dedicada al cultivo ecológico, control de plagas de forma ecológica, o tienda de animales como complemento alimenticio ecológico, bien sea Tierra de Diatomeas Molida o Tierra de Diatomeas Micronizada.